Bufete Lexnova

Hasta hace poco, las mascotas eran consideradas bienes muebles según el Código Civil español. Sin embargo, la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, ha modificado esta consideración, reconociendo a las mascotas como “seres vivos dotados de sensibilidad”, pasando de considerarse como “cosas” a ser un miembro más de la familia. Por eso, ahora son otra figura a tener en cuenta en caso de divorcio, ya que la legislación contempla los mecanismos para saber quién se queda con el animal o cuál es el régimen de visitas más adecuado

Acuerdo entre las partes

El primer paso en la gestión de la custodia de las mascotas es que ambas partes lleguen a un acuerdo. Al igual que con la custodia de los hijos, se puede establecer un convenio regulador que determine quién se hará cargo del animal, los períodos de estancia con cada parte y los gastos asociados a su cuidado.
Este acuerdo puede incluir detalles específicos sobre visitas, alimentación, atención veterinaria y otros aspectos esenciales para el bienestar de la mascota.

Custodia compartida de la mascota

Al igual que con la custodia de los hijos, en algunos casos se puede establecer una custodia compartida de la mascota. Este recurso legal implica que ambos ex cónyuges compartirán el tiempo de cuidado del animal de manera equitativa. Obviamente, habrá un calendario específico que lo vertebrará todo.

Gastos y mantenimiento

Independientemente de quién obtenga la custodia, es común que ambos ex cónyuges compartan los gastos relacionados con el cuidado de la mascota, que pueden incluir alimentación, atención veterinaria, seguros y cualquier otro coste necesario para el bienestar del animal. El acuerdo o la resolución judicial detallará cómo se repartirán estos gastos para evitar futuros conflictos.

En caso de desacuerdo entre las partes

En caso de que no se alcance un acuerdo, será el juez quien decida sobre la custodia de la mascota. El juez evaluará el caso considerando el interés y bienestar del animal, así como las circunstancias de cada parte implicada. Según la Ley 17/2021, se debe tomar en cuenta quién puede ofrecer mejores condiciones para el cuidado del animal, lo que incluye factores como el tiempo disponible, los recursos económicos y la capacidad para proporcionar un entorno adecuado. También se valora de quién es exactamente el animal.

¿Necesita defensa legal para la custodia de su mascota?

Dado que la custodia de las mascotas ha pasado a ser otro punto de vital importancia en los procesos de separación y divorcio, lo mejor es contar con un buen asesoramiento legal que le ayude a defender sus intereses y en Bufete Lexnova le brindamos el asesoramiento que necesita, así que no dude y póngase en contacto con nuestros abogados expertos en Derecho de familia.